sábado, 2 de noviembre de 2019

Importancia de la rentabilidad en proyectos de inversión

Introducción (Abstract)
El presente articulo pretende informar sobre la necesidad de la evaluación correcta de la rentabilidad en un proyecto de inversión enfocándose en temas de rentabilidad, en las metodologías más comunes de cálculo y, en su aplicabilidad en toda clase de situaciones y particularmente en proyectos de inversión, abordando a su vez la aplicabilidad financiera de la rentabilidad en términos de ejecución y seguimiento.
Cabe destacar que la rentabilidad es uno de los indicadores financieros que puede llevar o no a la ejecución del proyecto y, a su vez, en la ejecución de este, ser la guía o camino a seguir por parte del encargado de proyectos para mantener la rentabilidad esperada, manteniendo un control sobre las variaciones presupuestarias para que estas no excedan las estimaciones iniciales y con las cuales se dio viabilidad al proyecto en primera instancia.
Este proceso requiere de varias etapas anteriores como lo es el análisis de mercado, viabilidad operativa, legal, análisis de costos, análisis administrativos, los cuales nutren el estudio de la rentabilidad y sin los cuales no se podría realizar dicho estudio, es por esto por lo que la utilidad o no de la información presentada por el análisis de rentabilidad depende en gran medida de la calidad de la información de los estudios anteriormente mencionados.

Determinación de la rentabilidad
La rentabilidad de un proyecto nos indica si este en su ejecución va a generar una ganancia o, en caso de que se realice sin la necesidad de generar una utilidad como en el caso de algunos proyectos enfocados a generar un bien o servicio de uso comunitario, nos ayuda a controlar que los datos presupuestados no se salgan de los rangos permitidos, haciendo que el proyecto tenga más posibilidades de concluir sus objetivos, y generando una trazabilidad mas sencilla, lo que promueve que se pueda documentar más fácilmente sus progresos y sus fallas, concretando o no el proyecto.
Como metodologías mas comunes para el análisis de la rentabilidad se pueden citar muchas, este estudio se centra en las prácticas comúnmente utilizadas dándole un enfoque practico hacia su ejecución en proyectos, asi como la medición del efecto del dinero a través del tiempo, de su rentabilidad final, comparación de este y su interpretación en términos generales para justificación de la respuesta final.

Retorno de la inversión y punto de equilibrio
El retorno de la inversión es un método de medición y evaluación que se emplea para compara el beneficio esperado de una inversión determinada según Pulliam (2006),es una herramienta utilizada a nivel mundial para evaluar el estatus de la inversión en un determinado período de tiempo, Pulliam (2006) propone evaluar el ROI con la siguiente formula:
(𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐵𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑉𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛)
Inversión

Esto muestra el valor porcentual de la inversión en relación con la utilidad, siendo un numero positivo una ganancia y un resultado negativo una pérdida, mientras que cuando este valor es igual a cero se dice que la utilidad es igual a la inversión, llamando a esta una inversión equilibrada.
El equilibrio se considera en física como la equiparación de dos fuerzas, en finanzas se aplica para hallar el punto de cohesión entre los costos más gastos y los ingresos, explicando en que momento se puede alcanzar el punto neutral entre estos y a partir de cuales podemos esperar que se empiece a generar utilidades o solamente para ver en qué momento se genera la neutralidad entre los costes y gastos en relación con los ingresos. (Mallo et al, 1998)
La fórmula para calculo es la siguiente en términos de volumen de producción:
__________Costos fijos_______________
Ventas totales-Costos variables

La fórmula para el cálculo en términos de valores es la siguiente:

__________Costos fijos_______________
1-Costos variables
    Ventas totales

Estos indicadores nos ayudan a medir a que punto nuestra inversión genera utilidad o la inversión se equilibra, dependiendo del proyecto asi va a ser el numero que se requiera del proyecto, si este es para generar utilidad o si es solo para generara un servicio o bien sin que medie el lucro, pero nuevamente, esto va a depender del tipo de proyecto que se realice.

Valor Actual neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
El valor actual neto se utiliza para eliminar el problema del dinero en el tiempo, esto es que por muchos factores económicos, el tener una unidad monetaria cualquiera el día de hoy, no va a tener el mismo valor si esta se posee en cinco años en el futuro, ya que la capacidad adquisitiva de esta disminuyó, es por esto que la realización de este proceso es de suma importancia para poder mostrar fielmente lo que se esperaría ganar con los flujos descontados, los cuales son requisito para poder realizar este paso y que va a determinar la fiabilidad de la información presentada.
Para tener una medida comparable en términos relativos del rendimiento de la inversión se emplea la tasa interna de retorno, esta nos permite analizar si la rentabilidad es la esperada o si con otras opciones (como activos financieros) son más rentables que poner nuestro dinero en una inversión, al igual que en el caso del ROI, este debe dar un resultado positivo para que se traduzca en ganancia, y de tener un resultado negativo, este representaría una perdida, la diferencia seria que este entre mayor sea el numero mejor será la rentabilidad obtenida de la ejecución.

Importancia y aplicación de la rentabilidad en los proyectos
Para los proyectos de inversión es trascendental que se mantenga un control sobre la rentabilidad, ya que es esta la que determina, en gran medida, la viabilidad del proyecto, es por esto que tener información útil y fiable se vuelve una misión importante para el desarrollador de proyectos, aunque, esta es una tarea no solo de análisis de rentabilidad, se debe de revisar que la información contenida en todas las partes del proyecto, desde el análisis de mercado, hasta el costeo, deben de medir de manera suficiente y relevante el medio en el que se va a aplicar el proyecto, de no ser así, el mejor análisis de rentabilidad no será de utilidad alguna.
En su aplicación práctica se debe de analizar primeramente los análisis de costos que se transforman en gastos y costos, además del análisis de ingresos proyectados del estudio de mercado, los cuales representan un estado de resultados proyectado, posteriormente se procede a realizar los flujos de caja proyectados con los cuales obtendremos la utilidad o perdida en cada periodo (comúnmente en años) para después proceder a descontar el flujo y aplicar el VAN (valor actual neto) trayendo a valor presente los flujos proyectados, (valor del dinero en el tiempo) esto para tener claro cuál es el valor que tendría ese dinero después del tiempo de proyección, se analiza el TIR (tasa interna de retorno) para evaluar la tasa que ejemplifica el retorno que tendría esta y que se pueda comparar con otros indicadores financieros o con otros mecanismos de inversión y es entonces cuando podemos definir si esto es un proyecto rentable.
El análisis de punto de equilibrio nos ayuda a evaluar cuál será el rendimiento esperado y a cuál tiempo esta inversión será cubierta, el cual se puede dar en valores monetarios o en términos de unidades, además de los estudios anteriores, este es un mecanismo de visualización de rentabilidad importante que permite justificar la inversión en una u otra alternativa, no solo para el desarrollador de proyectos, sino también para el agente inversor, debido a que permite ver el horizonte al cual este puede empezar a percibir los ingresos de la ejecución del proyecto, o, en caso de un banco, la capacidad de pago que este tiene para cubrir una metodología de apalancamiento financiero.

Seguimiento de la rentabilidad
Si se aprueba el proyecto, es necesario mantener un seguimiento adecuado de todos los estudios del proyecto, y el análisis de rentabilidad no escapa a este, volviéndose indispensable para el buen funcionamiento del proyecto, y para mantener la estabilidad económica del proyecto y de la capacidad generadora de beneficios de este, un análisis básico de variaciones presupuestarias con el real puede marcar la diferencia entre mantener los costos y gastos alineados con los presupuestados que son necesarios para obtener la rentabilidad esperada en la ejecución del proyecto.
El determinar un proceso de seguimiento y su periodicidad puede decidir que la rentabilidad se dé a como se presupuestó, es por esto que los entregables de este deben ser claros y concisos, como se dice popularmente “en tiempo y forma” los cuales pueden ser requeridos por los stakeholders para tener claro el panorama en el cual se desarrolla el proyecto y si realmente se están dando las condiciones para obtener la utilidad.

Conclusiones
El análisis de rendimiento financiero es muy importante para todo proyecto, pero debe tener una buena base para tener los resultados esperados, además de que es un importante indicador de la viabilidad del proyecto y este estudio puede decidir si se procede con la ejecución del proyecto o si este es rechazado antes de la ejecución, por lo que debe tomarse con la seriedad del caso realizar a conciencia este proceso.
Se debe considerar además que a pesar de que este análisis va a tener desviaciones debido a variables externas que afectan positiva o negativamente la utilidad, pero este debe tener contemplado en su análisis una previsión para este, sin embargo, estas variaciones pueden tener un impacto mayor al que se espera en las provisiones, es por esto que se deben controlar variaciones normales y controlables además de cuantificar las que no se controlen con factores internos de la ejecución.
Sin duda la rentabilidad es un tema crítico para la ejecución del proyecto y para su posterior seguimiento, es importante conocer los instrumentos adecuados que permitan al desarrollador de proyectos proyectar de manera adecuada la calidad en que una inversión se retornará a los inversores y de qué forma se pueden llegar y mantener de manera sostenida.

Bibliografía
Pulliam Phillips, Patricia; Phillips, Jack J. (2006). Return on Investment (ROI) Basics (en inglés). American Society for Training and Development.

"Punto de Equilibrio: una solución para el tratamiento de la Incertidumbre", coautores: Mallo, P.E.; Artola, M.A.; García, M.; D´Amico, F.O.; Garrós, J.J.; Martínez, D. y Pascual, M.E., publicado en los Anales del 12° Congreso Nacional de Ciencias Económicas, Argentina, Córdoba, septiembre 1998, Área 3 Contabilidad y Auditoria


miércoles, 21 de agosto de 2019

Lecciones aprendidas, Crisis española


Calle Madrid (pixabay.com)


 La economía española y, específicamente la crisis sufrida iniciada en el 2007, deja muchas consecuencias y, sobre todo, mucho aprendizaje para el que quiera aprender, sin embargo, a doce años de la crisis aún hay muchos aspectos que no han avanzado como se debería, la economía se ha acelerado en aspectos como crecimiento de PIB, pero no es lo que se demuestra en los hogares españoles, según José María Gay de Liébana (2019) economista y periodista español, 48% de los hogares españoles tienen los ingresos justos para cubrir sus gastos básicos, y, el 15% tiene que recurrir a sus ahorros o a financiamiento para cubrir sus gastos básicos, esto según el autor se lo atribuye a un movimiento electoralista de dar la impresión de que la economía y el estilo de vida de los españoles en sí está mejorando a pesar de que la percepción de la población al respecto de este panorama sea completamente diferente, concluye su análisis diciendo que la mayoría de los hogares han realizado esfuerzos para mejorar su financiamiento, ya que entre empresas y familias la deuda total se redujo durante el período del 2008 al 2018 en unos 588,000.00 millones de euros mientras que la deuda de la administración pública se incrementó en 1,052,000.00 millones de euros en el mismo período analizado, este informe nos detalla que parte de las lecciones aprendidas no han sido del todo aprendidas, tanto en gobiernos de muchos años de trayectoria como en gobiernos jóvenes (como se podría denotar el gobierno costarricense) se presentan baches en administración pública que llegan a generar un problema para la sociedad como tal y que en una economía que sale de un capítulo difícil de manejar se acrecenta aún más la necesidad intervencionista de un estado que apoye con reformas económicas no austeras pero suficientes que ayuden a representar la disminución del gasto público en consecuencia con la situación/necesidad de la población a la cual se deben.

Otro aspecto importante que según economistas españoles como Juan Ramón Rallo (2017) una lección de la crisis es el margen de intermediación financiera y el intervencionismo del estado, esto en base en que si por ejemplo en un hogar debe ajustar su financiamiento de esta según la recuperación de las inversiones que esta puede dejar, los bancos en España han tomado este punto a la ligera, ya que al tener un margen de intermediación (activo a largo plazo como en préstamos a empresas o hipotecarios, y su pasivo a corto plazo como los depósitos) el estado ha otorgado privilegios a riesgos que otras instituciones no pueden con la finalidad de mantener el flujo de refinanciación con políticas que les permiten hacer frente a esos riesgos, como en el caso de los préstamos salvavidas de última instancia por parte del banco central, esto se evidencia en que al captar flujos muy altos de pasivos (depósitos) de ahorro de familias y empresas estos estos movilizan estos en activos muy riesgosos (hipotecas subprime), esto se intenta corregir con Basilea III con el ratio de cobertura de Basilea III el cual obliga a las entidades financieras a poder cubrir un mes de suspensión de refinanciación con activos líquidos suficientes, esto se representaría una mejora en la estabilidad del sistema financiero del país aunque realmente esto no se ha aplicado del todo en el país según el autor.




Es por esta razón que una de las principales lecciones aprendidas debe ser que el crecimiento del país no debe darse con un principal fundamento en el financiamiento, ya que cuando se cierra el crédito a personas y empresas que estaban acostumbradas a manejar sus operaciones con crédito o financiamiento externo es cuando se generan inconsistencias en el sistema financiero, y es allí donde el sistema en sí debe de generar mejores y más diversos mecanismos de financiamiento, ya que según el economista y ex director de Axesor Sergio Marín (2015) el 80% de los créditos empresariales en España son del sector bancario, otro punto en las lecciones aprendidas que se debe resaltar es el incipiente auge del mercado de capitales como medio de financiación empresarial, esto debido a que el músculo empresarial español está compuesto de PYMES las cuales solo acuden al sistema bancario como medio de financiamiento, ya que les este representa un costo menor que otros medios de financiamiento pero que en caso de crisis conlleva un riesgo muy alto de no poder hacer frente a sus obligaciones y que se debe de tener contemplado en el mapa de riesgo empresarial, es ahí donde el auge en el mercado de valores toma importancia, ya que esta es una manera menos agresiva en comparación a los términos bancarios a un plazo más largo.

La administración del riesgo empresarial es también un tema relevante en este análisis ya que el riesgo crediticio conlleva un riesgo de iliquidez que no fue tomado en cuenta por las empresas, según Marín (2015) empresas sólidas quebraron debido a no contemplar este riesgo y la grave consecuencia de la iliquidez en una organización, la gestión profesional del riesgo debe tomarse en cuenta y es un costo que se debe contemplar desde el inicio de la operación de la organización, a su vez que esta debe ser realizada por un profesional competente y de manera personalizada para cada sector industrial y por empresa.




Por último un punto muy importante que no se debe dejar de lado es la internacionalización, según Marín (2015) las empresas que realizaron esfuerzos para internacionalizarse lograron afrontar mejor la crisis que las que se quedaron con operaciones locales, la potencialización de la internacionalización es un factor clave en el desarrollo holístico de la compañía que además de mejorar los factores de éxito en una crisis, nos ayuda a diversificar riesgos y servicios que deben adaptarse a las condiciones económicas y sociales del país al cual se expande la compañía. 

En cuanto a la aplicación o no de estas lecciones no es de objeto en este análisis debido a su subjetividad, más debe considerarse como una enseñanza del pasado para aplicación en el presente y una proyección en el futuro, y al ser pasado no debe ser motivo de censura sino de aprendizaje en mira de un futuro mejor, como decía Oscar Wilde “la experiencia no tiene valor ético alguno, es simplemente el nombre que le damos a nuestros errores”, por tanto, en España como en Costa Rica, estas lecciones son de peso y se deben considerar, tanto para que no se repitan, como para robustecer el sistema financiero y, de esta forma, la calidad de vida de sus habitantes, la cual es la principal misión de este y recordar que no se debe desviar de esa noble e importante misión.

Apetito al riesgo



La tutela del riesgo en una compañía es un trabajo arduo, pero indudablemente necesario para la correcta consecución de los objetivos de esta, la definición del apetito al riesgo acerca a la empresa a la cantidad de riesgo que está dispuesta a asumir para obtener valor y, para esto, se debe de tener una concordancia entre el apetito al riesgo y los objetivos de la organización, sin dejar de lado que para crear valor no se debe incurrir en costos que excedan los beneficios que se pueden percibir, con esto en mente la dirección debe de tomar en cuenta cuál es su aceptabilidad de riesgo según sus objetivos y definir claramente su apetito al riesgo, es decir, la cantidad de riesgo que está dispuesta a asumir, la tolerancia al riesgo, que es equivalente a la desviación de los niveles de riesgo que la organización está dispuesta a asumir y su capacidad para gestionarlos de manera eficiente, y su capacidad máxima de riesgo, es decir, la medición de los riesgos cuyo impacto sería insostenible por la capacidad de la organización y cuál es el límite establecido de afectación que esta puede soportar.

La implementación del apetito al riesgo en una organización puede tener dos enfoques:
  1. Descendente o top-down: En el cual la organización comienza su análisis de apetito al riesgo desde el más alto nivel organizativo contemplando siempre los objetivos estratégicos.
  2. Ascendente o bottom-up: En el que se inicia desde el más bajo nivel de decisión administrativa para posteriormente ascender a lo largo de la estructura organizativa.
Las principales ventajas del top-down son la alineación de la estrategia y la cobertura de las necesidades de los grupos de interés sin embargo, la falta de implicación de los niveles operativos puede llegar a ser un problema aunado a la falta de detalles, el bottom-up presenta una mayor implicación de la parte operativa del negocio y una sencillez en la definición, mas deja de lado los grupos de interés y sus necesidades además que reduce el debate a nivel ejecutivo, es por estas razones que la mejor manera de definir el apetito al riesgo es tener una combinación de ambos enfoques, manteniendo la comunicación entre alta dirección y los procesos operativos e implicando a ambos en una cultura de riesgos que agregue valor.
Existen, asimismo, metodologías cuantitativas y cualitativas que, al igual que los enfoques, la organización no se debe decantar por uno u otro en específico, sino que debe de armonizar ambos en función de su operación para obtener una mayor eficiencia, en el entendido de que no todos los riesgos son medibles y que en su gran mayoría son muy volátiles al estrés externo e interno, es por esto que la alta dirección debe de ser la encargada de definir el apetito al riesgo, para tutelar que esta no se aleje de los objetivos estratégicos y velar por que los comités de auditoría interna se encarguen de la revisión y supervisión de los mecanismos de tratamiento de los riesgo y se encarguen de mantener a toda la organización implicada en custodiar sus propios riesgos.
Entre las ventajas que podemos identificar de una correcta definición del apetito al riesgo se encuentra:

  1. Mejor planificación administrativa: en el entendido de que se alinean tanto los objetivos estratégicos como la planificación del riesgo,
  2. Aumento de efectividad en la toma de decisiones: el aumento de la información y su calidad permite que se mejore los procesos decisorios de la organización,
  3. Medición del desempeño y seguimiento: con mejor y más actualizada información se puede tomar rumbos claros de cómo y dónde queremos llegar y cuantificar qué tanto avance se tiene.
Todo punto que agregue valor para una organización es importante siempre que estas estén dentro del marco costo/beneficio manejado por la entidad y que genere información relevante inclusive de escenarios que sea muy poco probable su ocurrencia, en consecuencia el estresar panoramas de riesgo con la finalidad de que se muestre cual es la peor ocurrencia de un determinado hecho presenta información valiosa para el proceso de toma de decisiones, si se considera además la identificación de riesgo como un cono, en el cual el extremo más ancho tenemos el panorama más general de los riesgos pero que no se pueden abarcar en su totalidad, y en el extremo más estrecho, los riesgos específicos pero que si solo se analizan estos se estaría dejando por fuera un gran espectro de riesgo que puede llegar a impactar la organización. Es en este punto donde poseer una convergencia de criterio es tan importante y donde la definición del apetito al riesgo juega un papel trascendental para unificar esfuerzos y que toda la compañía esté alineada en una misma dirección y, de esa forma, comprometer una cultura al riesgo holística que contemple los aspectos fundamentales de impacto y su severidad para los colaboradores y toda la organización.

sábado, 15 de diciembre de 2018

Sistema de pensiones: Costa Rica versus Francia



La calidad de vida en la vejez de las personas después de su retiro depende en gran medida de lo que se haya realizado en la juventud y, de los esfuerzos que realice el país para asegurar mediante legislación que la población asegure una porción de sus ingresos para la vejez, por esta razón es importante entender el funcionamiento de las pensiones, con información comparable y entendible.

Sistema de pensiones costarricense


El régimen de pensiones costarricense se divide en cuatro pilares según los regímenes contributivos que determinan cómo se recibirá la pensión, según SUPEN (2018) la finalidad de los cuatro pilares es: “diversificar el riesgo del sistema nacional de pensiones para beneficio en la pensión que percibirán los trabajadores afiliados a los distintos regímenes de pensiones”, cabe destacar que el carácter solidario de las pensiones en costa rica es un tema por considerar ya que esto puede influir en gran medida en el futuro de las pensiones de los contribuyentes.


Los cuatro pilares:

Primer pilar: régimen básico; Está compuesto por los regímenes de capitalización colectiva como el de invalidez, vejez y muerte (IVM), el fondo de pensiones y jubilaciones del poder judicial, y el magisterio nacional, los cuales acogen a la mayoría de los trabajadores del país. El IVM es el más grande y presenta contribuciones de todo el sector público y privado del país de la siguiente manera:
  •         Aporte trabajador: 3.34%
  •         Aporte patrono: 5.08%
  •         Aporte Estado: 1.24%
Segundo pilar: complementario obligatorio; Se compone de las aportaciones de los trabajadores y es de capitalización individual, se conoce como régimen obligatorio de pensiones (ROP) y es manejado por la caja costarricense de seguro social (CCSS) y representa el 4.25% del salario reportado en la planilla del trabajador y se compone de:
  •         Aporte trabajador: 1%
  •        Aporte patrono: 3.25%

Tercer pilar: Complementaria voluntaria; es un monto de los ingresos del trabajador que este desea destinar para su futura pensión, pero que es libre de hacerlo o no, de hacerlo, puede ayudar a reducir la aportación de cuotas y pensionarse anticipadamente siempre que se cumpla el requisito de edad.
Cuarto pilar: Régimen no contributivo; Representa una asistencia social a las personas que nunca contribuyeron a ninguno de los regímenes y cumplen una serie de requisitos para obtenerla.
Los requisitos para pensionarse es cumplir con al menos 300 cotizaciones y 65 años,


Edad
Cotizaciones
Hombre
61 años
462
Mujer
59 años
450

Sistema de pensiones francés



El sistema de pensiones francés presenta muchas similitudes respecto al sistema costarricense basado en jerarquizaciones y bajo la tutela del ministerio encargado de la seguridad social (Ministerio de Asuntos Sociales y Sanidad y Ministerio de Economía y Finanzas y Cuentas Públicas), en su funcionamiento de inclusión de contribuyentes es igual que lo que se debe hacer en costa rica con la CCSS en la cual se debe notificar cada nueva contratación de empleados e indicar su salario  para que este empiece a contribuir, el régimen intenta cubrir a los trabajadores del sector privado de la industria y está organizado en dos regímenes principales y un régimen complementario:

Régimen básico: En este sistema la edad legal es de 62 años y de 67 para las personas nacidas después de 1955, además se puede jubilar anticipadamente discapacidad o vida laboral muy larga, se puede además, bajo este régimen obtener una pensión con tasa reducida (dècote) o con bonificación (surcote), existe además una cuantía mínima y máxima de la pensión, no puede superar los €1655.50 mensuales y el monto mínimo de pensión para los que hayan reportado montos muy bajos pero cumplen los requisitos para su disfrute a tasa plena es de €634.66, según este régimen la pensión se calcularía con la siguiente fórmula:
  • Salario anual medio (25 mejores años) x tasa (entre el 37,5 y el 50 %) x duración de seguro en el régimen general / 166 trimestres (duración de seguro máxima tomada en cuenta según la generación).

Regímenes complementarios obligatorios: Este se destina a los trabajadores por cuenta ajena que son controlados por instituciones de pensión de vejez complementaria y es un régimen obligatorio para todo trabajador por cuenta ajena, la edad de pensión se ha fijado entre los 65 y 67 años se puede solicitar una pensión anticipada entre los 55 y 57 años en función del año de nacimiento con una aplicación de un coeficiente por antelación.

Régimen complementario voluntario: Es un plan de ahorro que puede ser colectivo o individual que se lleva con una institución financiera con la finalidad de obtener una mejor pensión al jubilarse.